Cómo guardar un traje tradicional valenciano
Consejos para conservarlo en perfecto estado. En Álvaro Moliner sabemos que cada traje tradicional valenciano es una joya única, cargada de historia, artesanía y valor sentimental. Por eso, es fundamental cuidarlo como merece, especialmente cuando termina la temporada y llega el momento de guardarlo. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos y eficaces para conservar tu indumentaria tradicional en perfectas condiciones durante todo el año.
En Álvaro Moliner sabemos que cada traje tradicional valenciano es una joya única, cargada de historia, artesanía y valor sentimental. Por eso, es fundamental cuidarlo como merece, especialmente cuando termina la temporada y llega el momento de guardarlo. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos y eficaces para conservar tu indumentaria tradicional en perfectas condiciones durante todo el año.
1. Limpieza profesional antes de guardar
Antes de almacenarlo, es imprescindible llevar el traje a una tintorería especializada en indumentaria tradicional. Los restos de maquillaje, perfume o sudor pueden dañar los tejidos con el tiempo si no se eliminan adecuadamente.
¿No puedes llevarlo a un profesional?
En ese caso:
- Airea bien las prendas en un lugar seco y sombreado durante al menos 24 horas.
- Revisa cada pieza con cuidado.
- Si es necesario, realiza una limpieza muy suave con un paño húmedo y jabón neutro en zonas localizadas.
- Evita productos agresivos y no planches directamente sobre tejidos delicados. Las mantillas deben de plancharse siempre con un paño encima para evitar su quemado.
2. Evita doblarlo en exceso
Siempre que sea posible, guarda las prendas colgadas en perchas acolchadas, especialmente sayas y jubones. Esto ayuda a mantener la forma original y evita marcas indeseadas.
3. Utiliza fundas transpirables
Las fundas de tela son la mejor opción. Evita el plástico, ya que puede generar humedad y provocar manchas o deterioro en los tejidos.
Una funda de algodón o lino permite que el traje respire y se conserve mejor.
Descubre nuestra funda especial para cancán, ideal para proteger esta prenda sin aplastarla ni deformarla.
4. Atención al almidón
Si tu traje tiene enaguas o elementos con apresto, guárdalos por separado y con papel de seda entre las capas. Esto evitará que se deformen o se peguen entre sí.
5. Elige bien el lugar de almacenaje
Busca un espacio:
- Seco
- Fresco
- Oscuro
Evita la luz solar directa, fuentes de calor o altillos donde los cambios de temperatura sean bruscos.
6. Revisa de vez en cuando
No está de más echar un vistazo cada cierto tiempo para asegurarte de que todo está en orden.
Aprovecha para:
- Airear las prendas
- Verificar que no haya humedad
- Prevenir la aparición de insectos
7. Guarda los complementos por separado
Peinetas, zapatos, manteletas, medias y otros complementos deben almacenarse por separado, en cajas o bolsas adecuadas. Usa papel de seda para proteger bordados y encajes y evitar roces.
Te recomendamos nuestras cajas de madera para ganchos, moños, peinetas y aderezos, diseñadas para mantener cada complemento seguro y organizado. las peinetas y aderezos es muy importante que quede libre seco de restos de gomina. Se puede limpiar con un paño humedo de una solución de agua y lavavajillas. Despues dejarlo bien seco y libre de humedad hasta guardarlo.
Conservar la tradición con mimo
En Álvaro Moliner no solo confeccionamos trajes, también compartimos la pasión por preservar la tradición con el mismo cariño con el que fue creada. Siguiendo estos consejos, tu traje tradicional valenciano lucirá impecable año tras año, como el primer día.
¿Tienes dudas o quieres asesoramiento personalizado? Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte.